![]() |
|||||||||||
DISEÑO Y CONFORMACIÓN RADIOEMISORAS KICHWA Y SHUAR Consulor lider: Ing. Patricio
Liger, manten@provefrut.com El componente comprende la preinversión para el diseño de dos proyectos de radioemisoras comunitarias: (i) radioemisora shuar para las provincias de Sucumbíos y Orellana; y (ii) radioemisora kichwa de la provincia del Napo. Para efectos del fortalecimiento institucional de las organizaciones y como instrumento de capacitación, se persigue el diseño de radioemisoras en lenguas nativas que entren a compensar las graves limitaciones de comunicación que experimentan las comunidades indígenas en la zona. El componente financiará
el diseño de los equipos, torres de transmisión y dotación
necesaria para el establecimiento de las emisoras, el costo de los trámites
de las licencias y la programación de las emisiones, así
como la capacitación del personal encargado de las transmisiones.
BENEFICIARIOS
Con el desarrollo de las radioemisoras, se beneficiará a 20 comunidades shuar (además de comunidades Secoya y Cofan). Con el desarrollo de la radioemisora kichwa, se beneficiará a 140 comunidades de base pertenecientes a esa nacionalidad. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA Los objetivos específicos y tareas de la presente consultoría son las siguientes:
ENTRENAMIENTO DE RADIO Objetivo Específico Generar 15 lideres comunicadores indígenas con un nivel óptimo de manejo de información, capaces de generar, producir y desarrollar programas radiales que permitan el fortalecimiento de la relaciones entre la cultura indígena, e intercultural con el pueblo mestizo. Temas de Capacitación
En la actualidad los pasantes
manejan nociones generales teóricas de la comunicación radial.
Este primer nivel de capacitación está dividido en una parte
teórica y una práctica. Los primeros talleres, hasta mediados
de septiembre, se enfocaron en un nivel teórico del conocimiento
radial. A partir del cuarto taller (25 de septiembre) y hasta finalizar
el presente entrenamiento se trabajará en forma teórico-práctica
simultáneamente. Para esto se usará el estudio de producción
radial que se encuentra instalado en la sede de FONAKIN.
Los temas restantes, según
el orden programado, terminarán el 17 de octubre de 2004. Temas de Capacitación
Lo resultados de la investigación de mercado dieron los resultados necesarios para establecer la programación estándar que tendrá esta radio así como el autofinanciamiento con el que funcionará. ESTRUCTURA ACCIONARIA Se determinó que tanto
la radioemisora Kichwa como Shuar sean conformadas bajo un esquema legal
de Sociedad Anónima. Para la radioemisora Shuar, las 40 comunidades
de esta nacionalidad serán dueños de la radio pero se beneficiaran
de espacios radiales las comunidades de las comunidades Siona, Cofan,
Secoya y los Kichwas pertenecientes a la FOISE, funcionando así
la radio como un medio multicultural de comunicación. Para la radio
Kichwa los beneficiarios serán directamente las 147 comunidades
(FONAKIN), el reto del esquema legal es similar al de la radioemisora
Shuar. |
|||||||||||
© CONFENIAE-BID-UDENOR | |||||||||||